Reseña: Cuando Facebook, Twitter y YouTube quisieron cambiar el mundo… y fallaron
- 1520132017
- 20 oct 2020
- 2 Min. de lectura
AUTOR DEL ARTICULO: Corinna Acosta
FECHA DE PUBLICACIÓN: 9 octubre 2020
DIRECCIÓN WEB: https://www.expoknews.com/cuando-facebook-twitter-y-youtube-quisieron-cambiar-el-mundo-y-fallaron/
PALABRAS CLAVES: #redessociales, #software #contenidobasura, #maquina

El articulo habla sobre de que muchos de los trabajadores de las grandes redes sociales, no se unieron a estas por las ganancias si no por la misión. Por ejemplo, la misión de Facebook es la de hacer el mundo más abierto y conectado; la de YouTube es darle voz al mundo; finalmente, la misión de twitter es la de transmitir información sin barreras; por lo que ese fue el motor de muchos empleados para estar allí.
Sin embargo, las redes sociales han creado un problema exponencial en la sociedad, situación que no ha sido solucionada por los líderes de estas compañías; las redes sociales fueron diseñadas por ingenieros, que en muchas ocasiones creen que las máquinas y el software entregan solucionas más efectivas que los seres humanos y es ahí donde muchas veces se encuentra el fallo.
En las redes sociales se genera mucha información basura, de manera que los empleados de estas redes sociales se encuentran demasiado expuestos a lo mejor y lo peor de este mundo, pudiendo esto llegar a ser abrumador y generar fatiga, por más que este contenido basura se filtre, siempre habrá más de este tipo de contenido.
Por consiguiente, debe haber una participación activa de los stakeholders para reconectar las redes sociales y sus empleados con la empatía humana; así mismo los empleados deben alzar su voz e iniciar acciones colectivas, así mismos ser compañías inclusivas; los gobiernos también deben tomar acciones al respecto y evitar los monopolios en las redes sociales.
Para concluir, las redes sociales, aunque, son un paso agigantando en términos sociales, culturales y tecnológicos, también son canales de contenido basura que no aporta nada importante a quienes las consumimos, por lo que pienso que como consumidores debemos ser muy selectivas con la información que compartimos en redes sociales , la manera en la que tomamos toda esa información desbordante, aconsejo mucho, ver el documental de netflix: el dilema de las redes sociales, en el cual, se habla detalladamente que significa cada cosa que hacemos para las rede sociales; así mismo se evidencian relatos de ex trabajadores que han dejado estos gigantes por cuestiones éticas.
Comments