top of page
Buscar

Estados Unidos dice que bloqueará el aceite de palma de un gran productor de Malasia

  • 1520132017
  • 20 oct 2020
  • 2 Min. de lectura

AUTOR DEL ARTICULO: Corinna Acosta

FECHA DE PUBLICACIÓN: 14 octubre 2020

DIRECCIÓN WEB: https://www.expoknews.com/estados-unidos-dice-que-bloqueara-el-aceite-de-palma-de-un-gran-productor-de-malasia/



El artículo nos relata sobre el bloqueo por parte deEstados Unidos a la empresa de aceite de palma de Malasia FGV Holdings Berhad, que suministra a varias marcas de cosméticos y alimentos del país del norte.


El artículo nos relata sobre el bloqueo por parte de Estados Unidos a la empresa de aceite de palma de Malasia FGV Holdings Berhad, que suministra a varias marcas de cosméticos y alimentos del país del norte. Esta decisión se tomó a partir de que The Associated Press denunciara los maltratos laborales que se daban en las empresas de aceite de palma en Malasia. Estos países junto con indonesia producen el 85% del aceite de palma del mundo.


The Associated Press entrevisto a más de 130 empleados de decenas de compañías productoras de aceite de palma y encontraron desde sueldos sin pagar, horas extras excesivas, malas condiciones de trabajo, trabajo infantil forzado hasta esclavitud y violencias sexual y física.



Según FGV Holdings Berhad, las acusaciones en su contra son falsas y asegura que sus trabajadores son contratados netamente de manera legal, que utilizan un sistema de nómina electrónico para el pago de sus trabajadores.

Se evidencia por primera vez que una Aduana genere denuncias sobre estas irregularidades en el ámbito laboral de la industria del aceite de palma. Por el momento, si la FGV, llega a comprobar que sus productos no son resultado de trabajo forzado, podrían volver a exportar.

En conclusión, cada vez, grandes potencias como Estados Unidos, se encuentran preocupados por la clase de producto que están importando, que estos vengan de una producción limpia, sin dejar a un lado los derechos humanos.



Pienso que la producción y comercialización de bienes y servicios deben más allá de solo producir y vender un producto, sino de satisfacer las necesidades físicas y sociales de los individuos, vera las personas como un todo y no como un fin o un medio, para que prevalezcan los derechos humanos; como en el caso de Colombia, que hay ciertas empresas que por ahorrarse unos pesos prefieren contratos venezolanos indocumentados y pagarles por debajo del sueldo mínimo, atentando contra los derechos de estos extranjeros.

 
 
 

Comments


Suscribete a mi Blog de reseñas de RSE

¡Gracias por tu mensaje!

© 2020. Lorena Calderón

bottom of page