RESEÑA: COREA DEL SUR DECLARA EMERGENCIA CLIMATICA
- 1520132017
- 20 oct 2020
- 2 Min. de lectura
AUTOR DEL ARTÍCULO: CORINNA ACOSTA
FECHA DE PUBLICACIÓN: 02 OCTUBRE 2020
DIRECCIÓN WEB: https://www.expoknews.com/corea-del-sur-declara-emergencia-climatica/
PALABRAS CLAVES: #calentamientoglobal, #carbono, #tecnología, #asia, #clima

La asamblea nacional de corea del sur ha declarado una “EMERGENCIA CLIMATICA “, ya que tiene como objetivo presionar al presidentes Moon Jae-In para que intensifique los esfuerzos climáticos del país y establezca un mejor desarrollo para el 2050.
Se busca establecer un comité de supervisar la estrategia durante las próximas 3 décadas , para conseguir así mismo una reducción de emisiones para el 2030, en un enfoque a la biodiversidad y la protección de la naturaleza.
Corea del sur se convierte en el primer país de la región en declarar una “EMERGENCIA CLIMATICA“, de acuerdo que el presidente Moon, se comprometió en conseguir un paquete de inversiones de tecnologías verdes y digital de casi 70.000 millones de dólares como parte de recuperación .

El gobierno se compromete en :
• Aumentar su capacidad de energía renovable de 12,7 GW
• Tener 1.13 millones de vehículos eléctricos y 200,000 coches de pilas combustibles de hidrogeno.
• Contar con 450 nuevas estaciones de repostaje de hidrogeno
Para el 2030 , se propone una gran medida de carbón y energías renovables constituyan el 20% de su combinación energética.
CONCLUSIÓN :
EL presidente Moon jae-in no se ha comprometido a establecer por ley su ambición neta de CERO para el 2050 , ni ha señalado planes para presentar un plan climático mejorado en apoyo del acuerdo de parís.
APRECIACIONES:
De acuerdo al articulo se ve muy poco comprometido el presidente en acoger nuevas medidas de medio ambiente y de mejorar la calidad de vida en los habitantes del corea del sur .
Por ejemplo en Colombia tenemos en caso de HIDROITUANGO Desde abril de 2018, se presentaron obstrucciones generalizadas en los túneles de desviación del río Cauca, debido a fallas geológicas causadas por las fuertes lluvias y la inestabilidad del terreno.
Razón por la cual se presentó un llenado no programado e incontrolado del embalse, obstruyendo completamente la vía de comunicación al municipio de ITUANGO y causando el hundimiento parcial anticipado de los corregimientos de Oro bajo y Barbacoas, generando desplazamiento de la población que aún permanecía en el territorio.
En la cual el alcalde se hizo a cargo de aquella situación en evacuar y poner en alerta a las personas que se encontraban en su alrededor y dar una solución inmediata.
También colocamos como ejemplo en Colombia el caso del fenómeno del niño y la niña, desbordamientos, anudamientos, tala de árboles, generando así un cambio climático, desfavorable para Colombia , en el cual no solo el presidente y entidades del estado deban estar encargadas de aquella situación, si no nosotros mismos crear conciencia de lo que realmente pasa en nuestro país y encontrar salidas viables y soluciones a nuestro territorio.
Comments